Do’s & Don’ts| La Guía del Lenguaje Inclusivo
El por qué del lenguaje inclusivo
¿Sabías que en un estudio realizado entre niñas y niños belgas y alemanes, se identificó un menor número de mujeres en profesiones estereotípicamente masculinas cuando el nombre de la profesión se presentaba en masculino en lugar de femenino y masculino? Este es solo un ejemplo de las muchas investigaciones internacionales que demuestran cómo el uso del masculino genérico evoca lo que conocemos como «representaciones mentales sesgadas»; es decir, pensar de forma más frecuente en hombres que en mujeres tras el uso del masculino genérico (ej. empleados, jefe, médico, director, etc.).
Aunque se considere una herramienta que facilita la comunicación y favorece la economía del lenguaje, también se discute su papel en invisibilizar la presencia de la mujer. Y es que, «lo que no se nombra no existe y lo que se nombra construye realidades». El lenguaje inclusivo o Gender-Fair Language surge como respuesta a la necesidad de luchar contra estereotipos y la discriminación dentro del lenguaje.
Plan de Igualdad & el Lenguaje Inclusivo
Ante la preocupación social por igualar oportunidades entre mujeres y hombres, en los últimos años los Planes de Igualdad se han consolidado como un valor en alza dentro de las organizaciones. Pero, es fundamental mantener una imagen acorde con los valores que se defienden.
El lenguaje inclusivo es la base del compromiso de las organizaciones con la igualdad de género. Gracias a su uso, avanzamos hacia una igualdad real de oportunidades. ¿Cómo? Visibilizando la presencia y participación de las mujeres, aumentamos las probabilidades de las mujeres para optar a puestos de dirección, así como su disposición de aspirar a estos cargos.
Sobre Goodhabitz
GoodHabitz es la plataforma líder de e-learning con una visión original e innovadora. En su amplio catálogo de cursos de formación destacan los relacionados con liderazgo positivo o competencias digitales, el bienestar y la seguridad, gestión de equipos o habilidades personales. La oferta de cursos se actualiza constantemente con el objetivo de estimular el desarrollo personal desde diferentes ángulos.
Sobre DCH
DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, es la mayor asociación internacional de Directores de Recursos Humanos. La Organización cuenta en la actualidad con más de 4.000 miembros pertenecientes a grandes empresas multinacionales y desarrolla su actividad en España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y U.S.A.componiendo el mayor ecosistema internacional de directivos de RR. HH.
DCH tiene como propósito el desarrollo de las personas a través del impulso de la función directiva de capital humano. El objetivo de la asociación es impulsar y desarrollar el ámbito Directivo de Capital Humano en las organizaciones así como el desarrollo técnico y social de estas funciones, facilitar el intercambio de experiencias internacionales entre Directivos de Capital Humano de diferentes países, e informar y divulgar iniciativas y contenidos vinculadas con la gestión de personas y los Recursos Humanos.
Sobre Goodhabitz
GoodHabitz es la plataforma líder de e-learning con una visión original e innovadora. En su amplio catálogo de cursos de formación destacan los relacionados con liderazgo positivo o competencias digitales, el bienestar y la seguridad, gestión de equipos o habilidades personales. La oferta de cursos se actualiza constantemente con el objetivo de estimular el desarrollo personal desde diferentes ángulos.
Sobre DCH
DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, es la mayor asociación internacional de Directores de Recursos Humanos. La Organización cuenta en la actualidad con más de 4.000 miembros pertenecientes a grandes empresas multinacionales y desarrolla su actividad en España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y U.S.A.componiendo el mayor ecosistema internacional de directivos de RR. HH.
DCH tiene como propósito el desarrollo de las personas a través del impulso de la función directiva de capital humano. El objetivo de la asociación es impulsar y desarrollar el ámbito Directivo de Capital Humano en las organizaciones así como el desarrollo técnico y social de estas funciones, facilitar el intercambio de experiencias internacionales entre Directivos de Capital Humano de diferentes países, e informar y divulgar iniciativas y contenidos vinculadas con la gestión de personas y los Recursos Humanos.
¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.
Do’s & Don’ts| La Guía del Lenguaje Inclusivo
El por qué del lenguaje inclusivo
¿Sabías que en un estudio realizado entre niñas y niños belgas y alemanes, se identificó un menor número de mujeres en profesiones estereotípicamente masculinas cuando el nombre de la profesión se presentaba en masculino en lugar de femenino y masculino? Este es solo un ejemplo de las muchas investigaciones internacionales que demuestran cómo el uso del masculino genérico evoca lo que conocemos como «representaciones mentales sesgadas»; es decir, pensar de forma más frecuente en hombres que en mujeres tras el uso del masculino genérico (ej. empleados, jefe, médico, director, etc.).
Aunque se considere una herramienta que facilita la comunicación y favorece la economía del lenguaje, también se discute su papel en invisibilizar la presencia de la mujer. Y es que, «lo que no se nombra no existe y lo que se nombra construye realidades». El lenguaje inclusivo o Gender-Fair Language surge como respuesta a la necesidad de luchar contra estereotipos y la discriminación dentro del lenguaje.
Plan de Igualdad & el Lenguaje Inclusivo
Ante la preocupación social por igualar oportunidades entre mujeres y hombres, en los últimos años los Planes de Igualdad se han consolidado como un valor en alza dentro de las organizaciones. Pero, es fundamental mantener una imagen acorde con los valores que se defienden.
El lenguaje inclusivo es la base del compromiso de las organizaciones con la igualdad de género. Gracias a su uso, avanzamos hacia una igualdad real de oportunidades. ¿Cómo? Visibilizando la presencia y participación de las mujeres, aumentamos las probabilidades de las mujeres para optar a puestos de dirección, así como su disposición de aspirar a estos cargos.
Sobre Goodhabitz
GoodHabitz es la plataforma líder de e-learning con una visión original e innovadora. En su amplio catálogo de cursos de formación destacan los relacionados con liderazgo positivo o competencias digitales, el bienestar y la seguridad, gestión de equipos o habilidades personales. La oferta de cursos se actualiza constantemente con el objetivo de estimular el desarrollo personal desde diferentes ángulos.
Sobre DCH
DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, es la mayor asociación internacional de Directores de Recursos Humanos. La Organización cuenta en la actualidad con más de 4.000 miembros pertenecientes a grandes empresas multinacionales y desarrolla su actividad en España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y U.S.A.componiendo el mayor ecosistema internacional de directivos de RR. HH.
DCH tiene como propósito el desarrollo de las personas a través del impulso de la función directiva de capital humano. El objetivo de la asociación es impulsar y desarrollar el ámbito Directivo de Capital Humano en las organizaciones así como el desarrollo técnico y social de estas funciones, facilitar el intercambio de experiencias internacionales entre Directivos de Capital Humano de diferentes países, e informar y divulgar iniciativas y contenidos vinculadas con la gestión de personas y los Recursos Humanos.
Sobre Goodhabitz
GoodHabitz es la plataforma líder de e-learning con una visión original e innovadora. En su amplio catálogo de cursos de formación destacan los relacionados con liderazgo positivo o competencias digitales, el bienestar y la seguridad, gestión de equipos o habilidades personales. La oferta de cursos se actualiza constantemente con el objetivo de estimular el desarrollo personal desde diferentes ángulos.
Sobre DCH
DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, es la mayor asociación internacional de Directores de Recursos Humanos. La Organización cuenta en la actualidad con más de 4.000 miembros pertenecientes a grandes empresas multinacionales y desarrolla su actividad en España, Portugal, Argentina, México, Perú, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica, Caribe y U.S.A.componiendo el mayor ecosistema internacional de directivos de RR. HH.
DCH tiene como propósito el desarrollo de las personas a través del impulso de la función directiva de capital humano. El objetivo de la asociación es impulsar y desarrollar el ámbito Directivo de Capital Humano en las organizaciones así como el desarrollo técnico y social de estas funciones, facilitar el intercambio de experiencias internacionales entre Directivos de Capital Humano de diferentes países, e informar y divulgar iniciativas y contenidos vinculadas con la gestión de personas y los Recursos Humanos.