
Descubre qué es el microlearning, las características del microaprendizaje y por qué esta metodología está teniendo un impacto positivo en las organizaciones.
Así como en algún momento la presencialidad era la metodología más usada, de un tiempo para acá hemos evidenciado cómo el e-learning ha ocupado un lugar relevante en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de las organizaciones a nivel mundial.
Sin embargo, así como las prácticas de aprendizaje más tradicionales evolucionaron en otras metodologías como la online y la híbrida, estas también han tenido que buscar otras alternativas que les permita evolucionar y ser funcionales en el tiempo, debido a los cambios abruptos del mundo en el que vivimos.
Es ahí cuando las áreas de recursos humanos deben buscar nuevas opciones de capacitación que estén a la altura de los conocimientos y habilidades más requeridas del mercado, tales como la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, el design thinking, entre otras. Pero, sin lugar a dudas, una de las metodologías más importantes de los últimos años es el microlearning.
¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Principales características del microlearning
Como su nombre lo indica, el microaprendizaje o microlearning es una metodología educativa que basa su estrategia en promover lecciones y pequeñas unidades de aprendizaje de forma breve y eficiente.
Es decir, es un tipo de aprendizaje por medio del cual se ofrecen conocimientos de forma comprimida, como si se tratara de una píldora o de pequeñas cápsulas de conocimiento, y sobre determinadas competencias, lo que permite ahondar mucho mejor en los conceptos y en el proceso formativo.
La metodología microlearning está teniendo mayor auge en el sector corporativo, pues permite que el aprendizaje se dé con inmediatez, se realice de forma continua y sea muy efectivo. Al ser una estrategia de aprendizaje inmediata que se lleva a cabo a través de pequeñas píldoras formativas y contenidos didácticos, esta permite que se pueda hacer un seguimiento del proceso de formación de forma rápida.
Además de eso, el contenido de microlearning reivindica nuevos formatos de aprendizaje como lo son los vídeos de corta duración o el podcast, lo que será crucial para formar e incentivar la atención de los colaboradores del futuro.
Existen diferentes tipos de contenido de microlearning, y es por eso que hay distintos formatos para abordarlos. Algunos de los más utilizados en los cursos de microlearning son:
- Videos.
- Simulaciones.
- Podcasts.
- Videoconferencias.
- Libros virtuales.
- PDF.
- Infografías.
Ventajas del microlearning
El microlearning es una estrategia de aprendizaje que ofrece una serie de beneficios que pueden resultar útiles para las organizaciones que priorizan el aprendizaje continuo de sus colaboradores. De hecho, poder ahondar en los conceptos es una buena manera de garantizar que la fuerza laboral aprenda lo que la organización necesita.
A continuación, contaremos 6 de las principales ventajas del microlearning.
1. Mayor retención de los conocimientos
Como es de esperarse, al brindar conocimientos mediante lecciones más concretas y cortas, y en diferentes formatos de aprendizaje, los colaboradores que participan del proceso de formación van a estar mucho más concentrados en las lecciones, lo que ayudará a retener mejor la información y los conocimientos adquiridos.
2. Mayor flexibilidad y gestión del tiempo
Hoy en día, los colaboradores buscan poder aprender en el horario que ellos prefieran, y el microlearning es un aliado para lograr eso. Gracias a su modalidad virtual, el microlearning les permite a los colaboradores aprender en cualquier momento y lugar, de acuerdo a sus necesidades y ahorrar tiempo en el proceso.
3. Motivación y productividad
Evidenciar los avances es importante a la hora de aprender cualquier conocimiento, y el microlearning al ser una estrategia inmediata, permite que los colaboradores vean sus propios avances en cuestión de minutos, lo que hará que quieran seguir avanzando en sus lecciones. Y, sin lugar a dudas, un colaborador motivado será un colaborador productivo.
4. Actualización constante
Al ser las unidades de aprendizaje tan breves y concisas, en el microaprendizaje los temas se actualizan de forma constante, lo que permite no solo que nuestros colaboradores lleven un proceso de formación actualizado, sino que ayudará a la empresa a estar a la vanguardia de los últimos avances del sector.
5. Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo
Una de las ventajas más grandes es que es posible acceder a las lecciones del microlearning en diferentes dispositivos, sean ordenadores, tablets o dispositivos móviles, de acuerdo a la preferencia que tengan los colaboradores. Esto con el fin de que sea mucho más fácil acceder a las lecciones y actividades.
6. Impacto positivo dentro de la organización
Como ya lo dije anteriormente, el microaprendizaje está diseñado para formar a los usuarios en conceptos muy específicos del conocimiento, y esto, sin lugar a dudas, es fundamental para las organizaciones, pues estas pueden enfocarse en alcanzar resultados específicos de forma fácil y rápida, lo que a su vez les dará ventajas competitivas en su sector.
3 Consejos para Implementar el Microlearning
De la mano del área de recursos humanos, se pueden buscar alternativas novedosas para hacer del Microlearning un lenguaje común entre los colaboradores de la organización. Aquí te contamos 3 maneras fáciles de incorporarlo.
Contenido interactivo y gamificación
Los elementos interactivos como los videos, los cuestionarios, los podcasts, las actividades lúdicas o los juegos, harán del proceso del microlearning un espacio más dinámico, lo que permitirá que la fuerza laboral aprenda de forma más rápida y flexible.
Aprendizaje flexible
El talento humano busca cada vez más experiencias de formación flexibles, y es ahí cuando el microaprendizaje entra a mediar. Es importante que los recursos del microaprendizaje estén disponibles desde cualquier dispositivo.
Tecnologías de microaprendizaje
La implementación de plataformas de microaprendizaje como Udemy Business o Coursera, será esencial para garantizar un proceso de aprendizaje certero, rápido y de alta calidad. En CognosOnline, tenemos diferentes tecnologías de formación a través del microlearning para que descubras la que más se adapta a tus objetivos de negocio.
Conoce más acerca del Microlearning de la mano de CognosOnline
¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.

Descubre qué es el microlearning, las características del microaprendizaje y por qué esta metodología está teniendo un impacto positivo en las organizaciones.
Así como en algún momento la presencialidad era la metodología más usada, de un tiempo para acá hemos evidenciado cómo el e-learning ha ocupado un lugar relevante en las dinámicas de enseñanza y aprendizaje de las organizaciones a nivel mundial.
Sin embargo, así como las prácticas de aprendizaje más tradicionales evolucionaron en otras metodologías como la online y la híbrida, estas también han tenido que buscar otras alternativas que les permita evolucionar y ser funcionales en el tiempo, debido a los cambios abruptos del mundo en el que vivimos.
Es ahí cuando las áreas de recursos humanos deben buscar nuevas opciones de capacitación que estén a la altura de los conocimientos y habilidades más requeridas del mercado, tales como la gamificación, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, el design thinking, entre otras. Pero, sin lugar a dudas, una de las metodologías más importantes de los últimos años es el microlearning.
¿Qué es el microlearning o microaprendizaje? Principales características del microlearning
Como su nombre lo indica, el microaprendizaje o microlearning es una metodología educativa que basa su estrategia en promover lecciones y pequeñas unidades de aprendizaje de forma breve y eficiente.
Es decir, es un tipo de aprendizaje por medio del cual se ofrecen conocimientos de forma comprimida, como si se tratara de una píldora o de pequeñas cápsulas de conocimiento, y sobre determinadas competencias, lo que permite ahondar mucho mejor en los conceptos y en el proceso formativo.
La metodología microlearning está teniendo mayor auge en el sector corporativo, pues permite que el aprendizaje se dé con inmediatez, se realice de forma continua y sea muy efectivo. Al ser una estrategia de aprendizaje inmediata que se lleva a cabo a través de pequeñas píldoras formativas y contenidos didácticos, esta permite que se pueda hacer un seguimiento del proceso de formación de forma rápida.
Además de eso, el contenido de microlearning reivindica nuevos formatos de aprendizaje como lo son los vídeos de corta duración o el podcast, lo que será crucial para formar e incentivar la atención de los colaboradores del futuro.
Existen diferentes tipos de contenido de microlearning, y es por eso que hay distintos formatos para abordarlos. Algunos de los más utilizados en los cursos de microlearning son:
- Videos.
- Simulaciones.
- Podcasts.
- Videoconferencias.
- Libros virtuales.
- PDF.
- Infografías.
Ventajas del microlearning
El microlearning es una estrategia de aprendizaje que ofrece una serie de beneficios que pueden resultar útiles para las organizaciones que priorizan el aprendizaje continuo de sus colaboradores. De hecho, poder ahondar en los conceptos es una buena manera de garantizar que la fuerza laboral aprenda lo que la organización necesita.
A continuación, contaremos 6 de las principales ventajas del microlearning.
1. Mayor retención de los conocimientos
Como es de esperarse, al brindar conocimientos mediante lecciones más concretas y cortas, y en diferentes formatos de aprendizaje, los colaboradores que participan del proceso de formación van a estar mucho más concentrados en las lecciones, lo que ayudará a retener mejor la información y los conocimientos adquiridos.
2. Mayor flexibilidad y gestión del tiempo
Hoy en día, los colaboradores buscan poder aprender en el horario que ellos prefieran, y el microlearning es un aliado para lograr eso. Gracias a su modalidad virtual, el microlearning les permite a los colaboradores aprender en cualquier momento y lugar, de acuerdo a sus necesidades y ahorrar tiempo en el proceso.
3. Motivación y productividad
Evidenciar los avances es importante a la hora de aprender cualquier conocimiento, y el microlearning al ser una estrategia inmediata, permite que los colaboradores vean sus propios avances en cuestión de minutos, lo que hará que quieran seguir avanzando en sus lecciones. Y, sin lugar a dudas, un colaborador motivado será un colaborador productivo.
4. Actualización constante
Al ser las unidades de aprendizaje tan breves y concisas, en el microaprendizaje los temas se actualizan de forma constante, lo que permite no solo que nuestros colaboradores lleven un proceso de formación actualizado, sino que ayudará a la empresa a estar a la vanguardia de los últimos avances del sector.
5. Contenidos accesibles desde cualquier dispositivo
Una de las ventajas más grandes es que es posible acceder a las lecciones del microlearning en diferentes dispositivos, sean ordenadores, tablets o dispositivos móviles, de acuerdo a la preferencia que tengan los colaboradores. Esto con el fin de que sea mucho más fácil acceder a las lecciones y actividades.
6. Impacto positivo dentro de la organización
Como ya lo dije anteriormente, el microaprendizaje está diseñado para formar a los usuarios en conceptos muy específicos del conocimiento, y esto, sin lugar a dudas, es fundamental para las organizaciones, pues estas pueden enfocarse en alcanzar resultados específicos de forma fácil y rápida, lo que a su vez les dará ventajas competitivas en su sector.
3 Consejos para Implementar el Microlearning
De la mano del área de recursos humanos, se pueden buscar alternativas novedosas para hacer del Microlearning un lenguaje común entre los colaboradores de la organización. Aquí te contamos 3 maneras fáciles de incorporarlo.
Contenido interactivo y gamificación
Los elementos interactivos como los videos, los cuestionarios, los podcasts, las actividades lúdicas o los juegos, harán del proceso del microlearning un espacio más dinámico, lo que permitirá que la fuerza laboral aprenda de forma más rápida y flexible.
Aprendizaje flexible
El talento humano busca cada vez más experiencias de formación flexibles, y es ahí cuando el microaprendizaje entra a mediar. Es importante que los recursos del microaprendizaje estén disponibles desde cualquier dispositivo.
Tecnologías de microaprendizaje
La implementación de plataformas de microaprendizaje como Udemy Business o Coursera, será esencial para garantizar un proceso de aprendizaje certero, rápido y de alta calidad. En CognosOnline, tenemos diferentes tecnologías de formación a través del microlearning para que descubras la que más se adapta a tus objetivos de negocio.
Conoce más acerca del Microlearning de la mano de CognosOnline