
Aunque es de suponer que la mayoría de las organizaciones cumplen con una eficaz gestión del desempeño, la realidad indica que algunas empresas no sacan suficiente ventaja de los resultados que obtienen de las evaluaciones que hacen del rendimiento de sus colaboradores.
¿Por qué? Porque el solo hecho de realizar evaluaciones de desempeño, no es garantía de que se aprovechan los resultados a fin de potenciar el trabajo de los colaboradores. De nada sirve disponer de abundante data sin analizar y accionar.
Inclusive, las evaluaciones son una parte, pero no todo lo que implica una eficiente gestión del desempeño para que genere los beneficios adecuados para la compañía y las personas.
¿Qué te parece si revisamos 8 buenas prácticas para potenciar las evaluaciones de desempeño?
8 buenas prácticas en la gestión del desempeño
A partir de la experiencia que hemos acumulado en miles de procesos de desempeño, recomendamos estas buenas prácticas:
- Establecer objetivos claros y medibles que sean compartidos con todos los colaboradores, a fin de que sepan qué se espera de ellos.
- Proporcionar una retroalimentación regular, para que las personas mejoren su rendimiento y se fortalezca la comunicación entre líderes y trabajadores.
- Aplicar evaluaciones de desempeño 360°, buscando obtener información de diversas fuentes y así evitar sesgos en los resultados que se obtienen.
- Capacitar a los líderes para gestionar las evaluaciones de desempeño y manejar de forma adecuada la retroalimentación con su equipo.
Si quieres ampliar la información, solo ingresa aquí al blog Rankmi.
¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.

Aunque es de suponer que la mayoría de las organizaciones cumplen con una eficaz gestión del desempeño, la realidad indica que algunas empresas no sacan suficiente ventaja de los resultados que obtienen de las evaluaciones que hacen del rendimiento de sus colaboradores.
¿Por qué? Porque el solo hecho de realizar evaluaciones de desempeño, no es garantía de que se aprovechan los resultados a fin de potenciar el trabajo de los colaboradores. De nada sirve disponer de abundante data sin analizar y accionar.
Inclusive, las evaluaciones son una parte, pero no todo lo que implica una eficiente gestión del desempeño para que genere los beneficios adecuados para la compañía y las personas.
¿Qué te parece si revisamos 8 buenas prácticas para potenciar las evaluaciones de desempeño?
8 buenas prácticas en la gestión del desempeño
A partir de la experiencia que hemos acumulado en miles de procesos de desempeño, recomendamos estas buenas prácticas:
- Establecer objetivos claros y medibles que sean compartidos con todos los colaboradores, a fin de que sepan qué se espera de ellos.
- Proporcionar una retroalimentación regular, para que las personas mejoren su rendimiento y se fortalezca la comunicación entre líderes y trabajadores.
- Aplicar evaluaciones de desempeño 360°, buscando obtener información de diversas fuentes y así evitar sesgos en los resultados que se obtienen.
- Capacitar a los líderes para gestionar las evaluaciones de desempeño y manejar de forma adecuada la retroalimentación con su equipo.
Si quieres ampliar la información, solo ingresa aquí al blog Rankmi.