Published On: July 28th, 2022Categorías: LATAM, Noticias
ranking dch oij 1

El Centro Internacional DCH OIJ de Desarrollo del Talento Joven, la iniciativa de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) dirigida al impulso y desarrollo del Talento Joven en las organizaciones, lanza la segunda edición del Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes. 

El Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes es un programa cuyo objetivo es la creación y publicación de un ranking que recoja las mejores prácticas y sirva de reconocimiento a las empresas y entidades del sector privado que priorizan los objetivos intergeneracionales y que proponen soluciones para impulsar a los jóvenes en su transición a la vida laboral y la construcción de su propia autonomía. A su vez, este programa genera un espacio para representar y dar visibilidad a las distintas acciones, políticas, iniciativas, e inversiones que se están llevando a cabo en el sector privado para impulsar el empoderamiento de las personas jóvenes y que reconocen la importancia de las y los mismos en la carrera sustantiva para el desarrollo sostenido.

¿A quién va dirigido?

Con el objetivo de visibilizar y reconocer la inversión privada en acciones con impacto positivo en las juventudes, este Ranking está abierto a todas aquellas organizaciones de carácter privado de la Península Ibérica y América Latina que reúnan alguno de los siguientes requisitos:

  1. Acciones que favorezcan la atracción del Talento Joven dentro de la empresa.
  2. Políticas internas que potencien el empoderamiento y formación de las personas jóvenes dentro de la empresa.
  3. Iniciativas propias dirigidas a jóvenes y/o con perspectiva de juventudes hacia el exterior.
  4. Inversiones directas en programas públicos para la población joven.

Criterios de evaluación

Siendo el objetivo del Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes el de visibilizar y reconocer la inversión privada en acciones con impacto positivo en las juventudes, los siguientes criterios de evaluación pretenden categorizar de manera cuantitativa las características de las acciones, políticas, Iniciativas y/o inversiones que se estén realizando por parte de las empresas y organizaciones privadas que han optado por participar de la convocatoria adscrita.

Las puntuaciones con respecto a cada criterio serán evaluadas del 1 al 100, y obteniendo el resultado final a partir de la media total de su conjunto.

Dichos criterios son los siguientes:

  1. Objetivo de la iniciativa: ¿La iniciativa sensibiliza frente a una problemática, motiva a otros a actuar o cuestiona el marco en el que ésta se inscribe?
  2. Impacto y Alcance: ¿La iniciativa cumple con los objetivos que se ha propuesto?, ¿Responden las acciones propuestas al problema identificado? ¿Cuál ha sido el número de beneficiarios alcanzados?
  3.  Carácter innovador y resiliente: ¿La iniciativa usa los recursos disponibles de formas no tradicionales? ¿Incorpora nuevos enfoques, herramientas o metodologías? ¿Incluye estrategias para enfrentar problemas, crisis o conflictos?
  4. Intención y Sinergias con los ODS:  ¿La iniciativa se encuentra alineada a los objetivos de la Agenda 2030? ¿Incluye o articula alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS?
  5. Proyección: ¿La iniciativa plantea propósitos a alcanzar durante los próximos años? ¿Propone una línea de acción clara para lograrlo? ¿Incorpora un enfoque orientado al cambio?

Es importante tener en cuenta que las empresas pueden postularse en una o varias de las siguientes acciones a inscribir: (1) Acciones que favorezcan la captación del talento joven dentro de la empresa; (2) Políticas internas que potencien el empoderamiento/formación de las personas jóvenes dentro de la empresa; (3) Iniciativas propias dirigidas a jóvenes y/o con perspectiva de juventudes hacia el exterior; (4) Inversiones directas en programas públicos para la población joven.

Proceso de Evaluación

Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, todas las empresas que hayan presentado su candidatura a través del formulario web serán evaluadas por el Comité Evaluador del programa, compuesto por las principales Universidades y Escuelas de Negocios de cada país. Como resultado de esta votación se conformará el Ranking que será numérico, sólo para las empresas reconocidas en el Top 10.

El anuncio de los resultados del Ranking se celebrará durante el primer trimestre de 2023 coincidiendo con el Encuentro DCH: Tendencias en Gestión del Talento. Simultáneamente, todas las empresas premiadas recibirán el sello que las reconoce como Empresas Comprometidas con las Juventudes. 

En la primera edición del Ranking, desarrollada durante el año 2021, un total de 70 empresas Iberoamericanas fueron reconocidas por sus políticas, acciones e iniciativas encaminadas al Desarrollo del Talento Joven. Consulta la primera edición del Ranking >>>

Plazo de presentación de candidaturas:

14 de octubre de 2022

Esade logo nuevo

España

ESIC Logos RGB Azul

España

20735253 640x640 300x300 1

México

EAFIT 2015

Colombia

logo 2

Argentina

logo nota nuevo 2019 n

Chile

mejores escuelas de negocios en peru para 2019 universidad de piura pad escuela de direccion

Perú

eegade vertical cmyk1492719496

México

logo n

Brasil

¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.

Published On: July 28th, 2022Categorías: LATAM, Noticias
ranking dch oij 1

El Centro Internacional DCH OIJ de Desarrollo del Talento Joven, la iniciativa de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y el Organismo Internacional de Juventud (OIJ) dirigida al impulso y desarrollo del Talento Joven en las organizaciones, lanza la segunda edición del Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes. 

El Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes es un programa cuyo objetivo es la creación y publicación de un ranking que recoja las mejores prácticas y sirva de reconocimiento a las empresas y entidades del sector privado que priorizan los objetivos intergeneracionales y que proponen soluciones para impulsar a los jóvenes en su transición a la vida laboral y la construcción de su propia autonomía. A su vez, este programa genera un espacio para representar y dar visibilidad a las distintas acciones, políticas, iniciativas, e inversiones que se están llevando a cabo en el sector privado para impulsar el empoderamiento de las personas jóvenes y que reconocen la importancia de las y los mismos en la carrera sustantiva para el desarrollo sostenido.

¿A quién va dirigido?

Con el objetivo de visibilizar y reconocer la inversión privada en acciones con impacto positivo en las juventudes, este Ranking está abierto a todas aquellas organizaciones de carácter privado de la Península Ibérica y América Latina que reúnan alguno de los siguientes requisitos:

  1. Acciones que favorezcan la atracción del Talento Joven dentro de la empresa.
  2. Políticas internas que potencien el empoderamiento y formación de las personas jóvenes dentro de la empresa.
  3. Iniciativas propias dirigidas a jóvenes y/o con perspectiva de juventudes hacia el exterior.
  4. Inversiones directas en programas públicos para la población joven.

Criterios de evaluación

Siendo el objetivo del Ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes el de visibilizar y reconocer la inversión privada en acciones con impacto positivo en las juventudes, los siguientes criterios de evaluación pretenden categorizar de manera cuantitativa las características de las acciones, políticas, Iniciativas y/o inversiones que se estén realizando por parte de las empresas y organizaciones privadas que han optado por participar de la convocatoria adscrita.

Las puntuaciones con respecto a cada criterio serán evaluadas del 1 al 100, y obteniendo el resultado final a partir de la media total de su conjunto.

Dichos criterios son los siguientes:

  1. Objetivo de la iniciativa: ¿La iniciativa sensibiliza frente a una problemática, motiva a otros a actuar o cuestiona el marco en el que ésta se inscribe?
  2. Impacto y Alcance: ¿La iniciativa cumple con los objetivos que se ha propuesto?, ¿Responden las acciones propuestas al problema identificado? ¿Cuál ha sido el número de beneficiarios alcanzados?
  3.  Carácter innovador y resiliente: ¿La iniciativa usa los recursos disponibles de formas no tradicionales? ¿Incorpora nuevos enfoques, herramientas o metodologías? ¿Incluye estrategias para enfrentar problemas, crisis o conflictos?
  4. Intención y Sinergias con los ODS:  ¿La iniciativa se encuentra alineada a los objetivos de la Agenda 2030? ¿Incluye o articula alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS?
  5. Proyección: ¿La iniciativa plantea propósitos a alcanzar durante los próximos años? ¿Propone una línea de acción clara para lograrlo? ¿Incorpora un enfoque orientado al cambio?

Es importante tener en cuenta que las empresas pueden postularse en una o varias de las siguientes acciones a inscribir: (1) Acciones que favorezcan la captación del talento joven dentro de la empresa; (2) Políticas internas que potencien el empoderamiento/formación de las personas jóvenes dentro de la empresa; (3) Iniciativas propias dirigidas a jóvenes y/o con perspectiva de juventudes hacia el exterior; (4) Inversiones directas en programas públicos para la población joven.

Proceso de Evaluación

Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, todas las empresas que hayan presentado su candidatura a través del formulario web serán evaluadas por el Comité Evaluador del programa, compuesto por las principales Universidades y Escuelas de Negocios de cada país. Como resultado de esta votación se conformará el Ranking que será numérico, sólo para las empresas reconocidas en el Top 10.

El anuncio de los resultados del Ranking se celebrará durante el primer trimestre de 2023 coincidiendo con el Encuentro DCH: Tendencias en Gestión del Talento. Simultáneamente, todas las empresas premiadas recibirán el sello que las reconoce como Empresas Comprometidas con las Juventudes. 

En la primera edición del Ranking, desarrollada durante el año 2021, un total de 70 empresas Iberoamericanas fueron reconocidas por sus políticas, acciones e iniciativas encaminadas al Desarrollo del Talento Joven. Consulta la primera edición del Ranking >>>

Plazo de presentación de candidaturas:

14 de octubre de 2022

Esade logo nuevo

España

ESIC Logos RGB Azul

España

20735253 640x640 300x300 1

México

EAFIT 2015

Colombia

logo 2

Argentina

logo nota nuevo 2019 n

Chile

mejores escuelas de negocios en peru para 2019 universidad de piura pad escuela de direccion

Perú

eegade vertical cmyk1492719496

México

logo n

Brasil

¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.