Madrid, 26/03/2025 – Ayer, la sede de la CEOE acogió el encuentro “Claves para el futuro de la educación y el talento”, organizado por AMETIC, en el que destacados expertos analizaron los desafíos y oportunidades en la formación y empleabilidad en la era digital.
Un espacio de diálogo para el futuro de la educación y el talento
El evento comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Francisco Hortigüela, Presidente de AMETIC, quien enfatizó el papel fundamental de la educación al afirmar que “La educación es la base de la sociedad, de las empresas y de todo”. Asimismo, hizo referencia a la Propuesta de AMETIC para un Pacto de Estado por la Educación, destacando que su objetivo es fomentar una educación individual para el desarrollo global, garantizando que el sistema educativo se adapte a los retos de un mundo en constante evolución.
A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda, donde se abordaron aspectos fundamentales como la visión y la estrategia educativa, la innovación y la tecnología, el desarrollo del talento, la evaluación de resultados y los retos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo.
Durante la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de una mayor alineación entre las instituciones educativas y el mundo empresarial para garantizar una formación adaptada a las demandas del mercado laboral.
El talento y la empleabilidad en la era digital
El segundo bloque del evento se centró en la relación entre talento y empleabilidad en la era digital, con una mesa redonda en la que participó Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.
Durante su intervención, Juan Carlos subrayó la necesidad de fomentar el desarrollo en el modelo educativo, destacando que la clave para mejorar la empleabilidad de los estudiantes radica en una formación más conectada con la realidad empresarial.
Asimismo, insistió en la importancia de aprender tanto del “ensayo y error” como del “ensayo y el acierto”, apostando por metodologías de enseñanza que permitan a los alumnos desarrollar habilidades prácticas desde el inicio de su formación.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la necesidad de facilitar la integración de los alumnos en las empresas desde etapas tempranas. En este sentido, hizo un llamamiento a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y compañías, promoviendo programas de formación dual y experiencias de aprendizaje en entornos reales de trabajo.
Conclusiones y cierre
El evento organizado por AMETIC puso de manifiesto la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo del talento en un entorno cada vez más digitalizado. La necesidad de una transformación en los modelos de enseñanza, la integración de la tecnología en el aprendizaje y el papel crucial de las empresas en la formación de futuros profesionales fueron algunos de los principales temas abordados durante la jornada.
Con encuentros como este, se refuerza el compromiso con la innovación educativa y la generación de espacios de diálogo entre el ámbito académico y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar un ecosistema formativo que prepare a los profesionales del futuro.
¡Comparte esta noticia! Elige tu plataforma.
Madrid, 26/03/2025 – Ayer, la sede de la CEOE acogió el encuentro “Claves para el futuro de la educación y el talento”, organizado por AMETIC, en el que destacados expertos analizaron los desafíos y oportunidades en la formación y empleabilidad en la era digital.
Un espacio de diálogo para el futuro de la educación y el talento
El evento comenzó con unas palabras de bienvenida a cargo de Francisco Hortigüela, Presidente de AMETIC, quien enfatizó el papel fundamental de la educación al afirmar que “La educación es la base de la sociedad, de las empresas y de todo”. Asimismo, hizo referencia a la Propuesta de AMETIC para un Pacto de Estado por la Educación, destacando que su objetivo es fomentar una educación individual para el desarrollo global, garantizando que el sistema educativo se adapte a los retos de un mundo en constante evolución.
A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda, donde se abordaron aspectos fundamentales como la visión y la estrategia educativa, la innovación y la tecnología, el desarrollo del talento, la evaluación de resultados y los retos y oportunidades que enfrenta el sistema educativo.
Durante la sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de una mayor alineación entre las instituciones educativas y el mundo empresarial para garantizar una formación adaptada a las demandas del mercado laboral.
El talento y la empleabilidad en la era digital
El segundo bloque del evento se centró en la relación entre talento y empleabilidad en la era digital, con una mesa redonda en la que participó Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente Global de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.
Durante su intervención, Juan Carlos subrayó la necesidad de fomentar el desarrollo en el modelo educativo, destacando que la clave para mejorar la empleabilidad de los estudiantes radica en una formación más conectada con la realidad empresarial.
Asimismo, insistió en la importancia de aprender tanto del “ensayo y error” como del “ensayo y el acierto”, apostando por metodologías de enseñanza que permitan a los alumnos desarrollar habilidades prácticas desde el inicio de su formación.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la necesidad de facilitar la integración de los alumnos en las empresas desde etapas tempranas. En este sentido, hizo un llamamiento a fortalecer la colaboración entre instituciones educativas y compañías, promoviendo programas de formación dual y experiencias de aprendizaje en entornos reales de trabajo.
Conclusiones y cierre
El evento organizado por AMETIC puso de manifiesto la importancia de la educación como pilar fundamental para el desarrollo del talento en un entorno cada vez más digitalizado. La necesidad de una transformación en los modelos de enseñanza, la integración de la tecnología en el aprendizaje y el papel crucial de las empresas en la formación de futuros profesionales fueron algunos de los principales temas abordados durante la jornada.
Con encuentros como este, se refuerza el compromiso con la innovación educativa y la generación de espacios de diálogo entre el ámbito académico y el sector empresarial, con el objetivo de impulsar un ecosistema formativo que prepare a los profesionales del futuro.